Una computadora o computador (del inglés
computer y este del latín computare -'calcular'), también denominada ordenador
(delfrancés ordinateur, y este del latín ordinator), es una máquina electrónica
que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una
computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes
relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo
indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad
de secuencias o rutinas deinstrucciones que son ordenadas, organizadas y
sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y
precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de
programación y al que lo realiza se le llamaprogramador. La computadora además
de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos
datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de
entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la
ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que
recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser
entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a
otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o
remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser
grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de
almacenamiento.La característica principal que la
distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable,
es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy
diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de
programación y el hardwareFile:Personal computer, exploded 4.svghardware
El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə]
o [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere a todas las partes tangibles de un sistema
informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas,periféricos de todo tipo y cualquier
otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es
intangible y es llamadosoftware. El término es propio del idioma inglés
(literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un
significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la
Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran
la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no
solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un
teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen
hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede
clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio
tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre
hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del
equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas.Un sistema informático se compone de una
unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno
o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información
y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida
(normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.cpuA central processing unit (CPU) (formerly
also referred to as a central processor unit[1]) is the hardware within a
computer that carries out theinstructions of a computer program by performing
the basic arithmetical, logical, and input/output operations of the system. The
term has been in use in the computer industry at least since the early
1960s.[2] The form, design, and implementation of CPUs have changed over the
course of their history, but their fundamental operation remains much the same.A computer can have more than one CPU; this
is called multiprocessing. All modern CPUs are microprocessors, meaning
contained on a single chip. Some integrated circuits (ICs) can contain multiple
CPUs on a single chip; those ICs are called multi-core processors. An IC
containing a CPU can also contain peripheral devices, and other components of a
computer system; this is called a system on a chip (SoC).Two typical components of a CPU are the
arithmetic logic unit (ALU), which performs arithmetic and logical operations,
and the control unit (CU), which extracts instructions from memory and decodes
and executes them, calling on the ALU when necessary.Not all computational systems rely on a
central processing unit. An array processor or vector processor has multiple
parallel computing elements, with no one unit considered the
"center". In the distributed computing model, problems are solved by
a distributed interconnected set of processors.softwareEl software libre (en inglés "free
software", aunque esta denominación a veces se confunde con
"gratis" por la ambigüedad del término "free" en el idioma
inglés, por lo que también se usa "libre software") es la denominación
delsoftware que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el
producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado,
estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la
Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los
usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso
modificar el software y distribuirlo modificado.El software libre suele estar disponible
gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros
medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que
asociar software libre a "software gratuito"(denominado usualmente
freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente("software
comercial"). Análogamente, el "software gratis" o
"gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este
tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos
que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas
versiones modificadas del programa.Tampoco debe confundirse software libre con
"software de dominio público". Éste último es aquel software que no
requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la
humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de
él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software
sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han
expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años.
Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no
es del dominio público.mouseEl ratón o mouse (del inglés, pronunciado
[maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el
manejo de un entorno gráfico en una computadora en América u ordenador en
España. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las
manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie
plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o
flecha en elmonitor.Hoy en día es un elemento imprescindible en
un equipo informático para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de
otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica
ha demostrado que tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante, en el
futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse
en el reconocimiento de voz.File:Magic Mouse.jpg
disco duroEn informática, un disco duro o disco
rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de
datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar
datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre
cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la
rotación de los discos.El primer disco duro fue inventado por IBM
en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al
mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de
almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los
discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes
incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las
necesidades de almacenamiento secundario.1Los tamaños también han variado mucho,
desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente:
3,5 " los modelos para PC yservidores, 2,5 " los modelos para
dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del
controlador de disco, empleando unainterfaz estandarizado. Los más comunes
hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI
(generalmente usado en servidoresy estaciones de trabajo). Desde el 2000 en
adelante ha ido masificándose el uso de los Serial ATA. Existe además FC (empleado
exclusivamente en servidores).Para poder utilizar un disco duro, un
sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más
particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del
espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además, los
fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden
la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean múltiplos de
potencias de 1000 según la normativa IEC y IEEE, en lugar de los prefijos
binarios, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los usados por
sistemas operativos de Microsoft. Esto provoca que en algunos sistemas
operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto
existan confusiones, por ejemplo un disco duro de 500 GB, en algunos sistemas
operativos sea representado como 465 GiB (es decir gibibytes; 1 GiB = 1024 MiB)
y en otros como 500 GB.Las unidades de estado sólido tienen el
mismo uso que los discos duros y emplean las mismas interfaces, pero no están
formadas por discos mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para
almacenar la información. El uso de esta clase de dispositivos anteriormente se
limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya
son muchísimo más asequibles para el mercado doméstico.2
tecladoEn informática, un teclado es un periférico
de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de
escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como
palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la
computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la
interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el
principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y
147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a
F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan
de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al
presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa.Bloque alfanumérico: está ubicado en la
parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al
0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas
teclas especiales.Bloque especial: está ubicado a la derecha
del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq
de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las
flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro
direcciones.
Bloque numérico: está ubicado a la derecha
del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números
arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la
digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones
básicas: suma +, resta −, multiplicación * y división /; también contiene una
tecla de Intro o Enter.
la istoria de los computadoresEn 1670 el filósofo y matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también
podía multiplicar.El inventor francés Joseph Marie Jacquard,
al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas
para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década
de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de
utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar
datos. Hollerith consiguió compilar la informaciónestadística destinada al
censo de población de 1890 de Estados Unidosmediante la utilización de un
sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.También en el siglo XIX el matemático e
inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora
digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial,
diseñadas para solucionarproblemas matemáticos complejos. Muchos historiadores
consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron
(1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores
de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz
de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus
invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un
ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de
paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos,
unprocesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer
permanente el registro.Los ordenadores analógicos comenzaron a
construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los
cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban
las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como parapoder
ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerrasmundiales se
utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde
eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y
para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.Durante la II Guerra Mundial (1939-1945),
un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al
norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital
totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que
incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado
por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes deradio
cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de esteproyecto, John
Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina
electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las
investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron
eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico
(en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El
ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador
Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente
que caducó en 1973, varias décadas más tarde.El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío
y tenía una velocidadde varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su
programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se
construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba
basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann.
Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba
al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel
durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a
conectarse al ordenador.A finales de la década de 1950 el uso del
transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más
pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas.
Como lostransistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más
prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más
perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda
generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios
entre ellos, por lo que la fabricación del sistemaresultaba más barata.A finales de la década de 1960 apareció el
circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores
en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban
soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el
tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una
realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito deintegración
a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el
circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale
Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un
único sustrato de silicio.Historia de LINUX y UNIX:LINUX nació como un producto de Linus
Torvalds, inspirado en el MINIX, elsistema operativo desarrollado por Andrew S.
Tanenbaum en su obra "Sistemas Operativos: Diseño e Implementación".
Libro en el cual, tras un estudio general sobre los servicios que debe
proporcionar un sistema operativo y algunas formas de proporcionar éstos,
introduce su propia implementación del UNIX en forma de código fuente en
lenguaje C yensamblador, además de las instrucciones necesarias para
poderinstalar y mejorar el mismo.La primera versión de LINUX, enumerada como
0.01 contenía solo los rudimentos del núcleo y funcionaba sobre una máquina con
el MINIX instalado, esto es, para compilar y jugar con LINUX era necesario
tener instalado el MINIX de Tanembaum.El 5 de Octubre de 1991, Linus anunció su
primera versión 'oficial', la 0.02 con esta versión ya se podía ejecutar el
bash (GNU Bourne Shell) y el gcc (GNU C compiler).Después de la versión 0.03, Linus cambió
este número por 0.10 y tras las aportaciones de un grupo inicial de usuarios se
incrementó de nuevo la denominación a 0.95, reflejando la clara voluntad de
poder anunciar en breve una versión 'oficial' (con la denominación 1.0).En Diciembre de 1993 el núcleo estaba en su
versión 0.99 pH I. En la actualidad la última versión estable es al 2.0.30
aunque existe ya la versión de desarrollo 2.1.La enumeración de las versiones de LINUX
implica a tre números separados por puntos, el primero de ellos es la versión
del sistema operativo es el que distingue unas versiones de otras cuando las
diferencias son importantes. El segundo número indica el nivel en que se
encuentra dicha versión. Si es un número impar quiere decir que es una versión
de desarrollo con lo cual se nos avisa de que ciertos componentes del núcleo
están en fase de prueba, si es par se considera una versión estable. El último
número identifica el número de revisión para dicha versión del sistema
operativo, suele ser debido a la corrección de pequeños problemas o al añadir
algunos detalles que anteriormente no se contemplaba con lo cual no implica un
cambio muy grande en el núcleo. Como ejemplo sirva la versión de LINUX con la
que ha sido desarrollado este trabajo, la última estable hasta hace poco
tiempo, su número es 1.2.13, esto es, la versión 1 en su nivel 2 (estable) y la
revisión número 13 de la misma en éste caso fue la última.Hay que señalar que LINUX no sería lo que
es sin la aportación de la FreeSoftware Foundation y todo el software
desarrollado bajo el soporte de esta asociación así como la distribución del
UNIX de Berkley (BSD), tanto en programas transportados como en programas
diseñados para este que forman parte de algunas distribuciones del LINUX. Imagen de una IBM Thinkpad R51.
Los ordenadores portátiles, conocidos más
comúnmente como "laptops" o "notebooks", son actualmente
los más utilizados en el mercado. Tal es su fuerza dentro del mercado, que se
encuentran actualmente reemplazando a los ordenadores de escritorio para su
utilización.Su gran ventaja reside en la movilidad que
los mismos permiten, ya que podrás llevar tu computadora a donde quieras. Las
computadoras portátiles también pueden realizar las mismas funciones que
cualquier otra computadora.La primera computadora portátil considerada
como tal fue la Epson HX-20desarrollada en 1981, a partir de la cual se
observaron los grandes beneficios para científicos, militares, empresarios y
otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar consigo su
computadora (ya sea al trabajo, a su casa o a cualquier otro lugar) con toda la
información que necesitaban.La Osborne 1 salió al mercado comercial con
el formato que actualmente las distingue, aunque entonces eran sumamente
limitadas, incluso para la tecnología de la época.En 1991 Apple sacó su modelo de portátil,
que se convirtió en el estándar para el resto que han salido al mercado desde
entonces. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de laptos se
incrementó notablemente, en la actualidad rebasa la ventas de PC de
escritorios.En el tercer trimestre de 2008, las ventas
de laptops superaron por primera vez las de las PC de escritorio, según la
firma de investigación iSuppli Corp.[1]ComponentesMuchos de los componentes de una
computadora portátil son similares a los componentes de las computadoras de
escritorio pero habitualmente son de menor tamaño; con componentes similares
por citar algunos:CPU de bajo consumo: Intel Pentium M o AMD Turion.Disco duro
de 2,5 pulgadas o menor, frente a los discos de 3,5 pulgadas de las
computadoras de escritorio.Módulos de memoria RAM SO DIMM (Small
Outline DIMM) más pequeños que los DIMM usuales en las computadoras de
escritorio.Unidad lectora y grabadora de CD o DVD de
formato reducido.Teclado integrado.Pantalla integrada tipo TFT, que a su vez
realiza la función de tapa del portátil facilitando su transporte.Panel táctil touchpad para manejar el
puntero en lugar del mouse (ratón).Cargador (se pueden cargar en uso para
optimizar tiempo y energía).La computadora portátil de 100 dólares
[editar]Artículo principal: Computadora portátil de
100 dólaresPrototipo de la primera generación de las
computadoras portátiles de 100dólares.En el año 2005, los miembros universitarios
del MIT Media Lab, incluyendo a Nicholas Negroponte introdujeron la portátil de
100 $ y el proyecto una portátil por niño. El objetivo era diseñar, fabricar y
distribuir portátiles suficientemente baratos para proveer a cada niño en el
mundo acceso a conocimientos y métodos educativos modernos. Las computadoras
portátiles serian vendidas a los gobiernos y repartidos a los niños en las
escuelas. Estos equipos, cuyos prototipos ya han sido presentados, tenian
sistemas operativos GNU/Linux y eran abastecidos por energía producida por una
manivela incorporada. Además, tenian acceso inalámbrico para compartir
Internet.Características de las notebooks [editar]Por lo general funcionan empleando una
batería o un adaptador AD/DC que permite tanto cargar la batería como dar
suministro de energía.Suelen poseer una pequeña batería que
permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía.En general, a igual precio, las notebooks
suelen tener menos potencia que las computadoras de escritorio, incluyendo
menor capacidad de sus discos duros, menos poder de video y audio, y menor
potencia en sus microprocesadores. De todas maneras, suelen consumir menos
energía y son más silenciosas.Suelen contar con una pantalla LCD y un
touchpad.En general cuentan con PC Card
(antiguamente PCMCIA) o ExpressCard para tarjetas de expansión.Existe un tipo de notebooks llamadas
subnotebooks, que son más pequeñas y más livianas.No hay todavía un factor de forma
industrial estándar para las notebook, es decir, cada fabricante tiene su
propio diseño y construcción de éstas. Esto incrementa los precios de los
componentes en caso de que haya que reemplazarlos o repararlos, además de
hacerlos más difíciles de conseguir. Incluso a menudo existen incompatibilidades
entre componentes de notebooks de un mismo fabricante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario